A l’escola ens agrada molt oferir els nostres talents i coneixements als altres. I encara ens agrada més quan vàries matèries col·laboren i ajuden els alumnes a oferir la seva millor versió.
En aquesta ocasió, els alumnes de Segon de Secundària han unit el seu coneixement de ciències amb la seva capacitat comunicativa en llengua castellana per oferir-nos uns articles divulgatius de primer ordre. S’han fet Influencers de Ciència!
Els podeu llegir en aquests enllaços:
Los carámbanos se producen debido a la acumulación de nieve en los tejados de las casas, a continuación la nieve se derrite debido al calor acumulado sobre los tejados. El agua derretida gotea y fluye hacia los bordes, donde las temperaturas son más frías. Al gotear y encontrarse con el aire helado, el agua se congela en capas, formando carámbanos de variados tamaños.
Primero de todo vamos a saber de qué están formados los volcanes y la lava. Los volcanes son las estructuras geológicas por las que el magma es capaz de ascender a la superficie terrestre desde el interior de la Tierra. La lava está compuesta por minerales del grupo de los silicatos y sale del volcán a una temperatura entre 900 y 1000 °C. En función de su contenido en sílice (SiO2)
El granizo es agua congelada que desciende del cielo de las nubes, en granos más o menos duros y gruesos, pero no en copos como la nieve. ¿Pero realmente, cómo se produce? Normalmente, este se produce en grandes tormentas. Este pasa por un proceso: las gotas de agua se encuentran en la nube a temperaturas inferiores de su punto de congelación, que es de 0oC. Luego, si estas gotas interceptan una partícula sólida, se condensan y empiezan a cristalizarse.
Durante el verano consumimos muchos helados, es la época del año en la que más los comemos, pero alguna vez te has parado a pensar porque un helado se derrite. ¿Sabes por qué se produce este suceso? Hoy os vamos a resolver esta duda. Los helados están mayoritariamente compuestos por agua, más concretamente un 60%, el resto son azúcares, materia grasa y otros ingredientes. Más de la mitad de un helado está compuesto por agua, esto nos lleva al modelo cinético corpuscular.
25 escoles a Catalunya amb un projecte transformador, compromès i il·lusionant: #avuixdemà
© 2020 Escoles FEDAC | Tots els drets reservats - Avís legal - Política de privadesa - Política de cookies - Design by Creaescola